Vivir con alegría

Cuando pensamos en la alegría inmediatamente pensamos en felicidad ¿Pero tienes claro qué es la alegría? Para mí, un concepto básico de alegría es el sentimiento grato y vivo que solemos manifestar con palabras que nos hacen sentir bien y con gestos, como una sonrisa e incluso con lágrimas.

Estar alegre es una emoción que todos hemos experimentado y conocemos. Es una sensación agradable y placentera que puede ser causada por un hecho o suceso positivo. La risa, las carcajadas, el bienestar, el gozo, la animación, entre otros sentimientos son parte de la alegría.

Estar o tener una actitud alegre trae muchos beneficios para la salud y para el cuerpo. Nuestro cerebro produce cuatro hormonas: serotonina, endorfina, oxitocina y dopamina que son conocidas como las hormonas de la felicidad, pues nos hacen sentir bienestar, ser más productivos y aumentan la sensación de estar felices.

Beneficios de experimentar alegría:

  • Disminuye el estrés, está comprobado que reírnos hace que produzcamos más hormonas de la felicidad.
  • Al estar alegres nuestra autoestima aumenta, a sentirnos mejor con nosotros mismos y a tener la fuerza necesaria para afrontar los problemas.
  • Las personas alegres enfrentan de mejor manera los problemas porque se sienten llenos de energía.
  • Tenemos mejor rendimiento. Si estamos alegres rendiremos mejor en todos los aspectos de nuestra vida y nos volvemos más productivos.
  • Las emociones positivas como la alegría fortalecen el sistema inmune.
  • Se duerme mejor porque no tenemos pensamientos negativos ni preocupaciones.
  • Al reír hacemos ejercicios. Dicen que, de los 36 músculos faciales, al reír se ponen en movimiento 17 músculos.

Mucha gente cree que para vivir alegres tienen que ser ricos. La realidad es que nada de eso nos da la alegría que tanto ansiamos. Según los estudios de la Clínica Mayo, las personas alegres saben que son sus elecciones y sus decisiones los que los hacen vivir en alegría. A continuación, algunas recomendaciones para alcanzar la alegría en nuestras vidas:

  • Tiempo de calidad con la familia y los amigos.
  • Valorar lo que tienen.
  • Tener actitud positiva.
  • Definir un propósito de vida.
  • Vivir el momento presente.
  • Rodearse de personas positivas.
  • Cultivar relaciones sanas.
  • Ser agradecido.
  • Ser optimista.

Ana Leonor Paiz

Generación 1

Nicaragua

2 respuestas

  1. Que falta de respeto, publicar un artículo que otra persona paso haciendo por semanas y le roban parte de sus ideas y las apropian para ustedes, muy positivo este «club».