El autosabotaje, mi enemigo interno

Entiendo el autosabotaje como una forma de ponerle obstáculos a nuestros propios proyectos, decisiones, desarrollo personal, sueños, metas, objetivos de nuestro plan de vida. Desde mi experiencia como redactora, cuando me encargan un artículo muchas veces, tiendo a ir posponiéndolo, me invento excusas para no sentarme a escribir, de alguna manera además de procrastinar, pongo trabas a mi propio trabajo. Solo reacciono cuando tengo la fecha tope de entrega casi en mi nariz.

Pero ¿por qué nos autosaboteamos?

Mi psicóloga, Mariella Jiménez, me explicaba que el autosabotaje es una manera de obstaculizar nuestro crecimiento personal o nuestra felicidad.  Me expresaba que este puede tener muchas causas y están relacionadas con los miedos que tenemos, con las creencias limitantes que nos imponemos, por no tener claro qué queremos, por tener baja autoestima, entre otras causas.

En el pasado, antes de ser miembro de la Generación 1 del Club 5 am de Latinoamérica, había logrado crear una rutina diaria de caminatas matutinas en las que ponía en contacto con mi espiritualidad, por una torcedura de tobillo tuve que suspenderlas. El cuerpo se acostumbra rápido, dos meses de reposo fueron suficiente para que me costara levantarme y empezar nuevamente.

Las excusas fueron muchas, “que rica está mi cama”, “amaneció lloviendo”, “quiero dormir un poquito más”, fui poniéndome zancadillas. Cuando vi el anuncio de la conferencista y coach Nadia Vado invitando a ser parte del Club, vi la oportunidad de retomar lo que había abandonado por autosabotearme.

Te comparto algunas pautas para identificar y dar solución al autosabotaje:

  • Reconoce que te autosaboteas, creo que les he dado muchas pistas al respecto, posponer cosas importantes poniendo excusas para no hacerlo. También lo relaciono con el merecimiento, que tiene mucho que ver con nuestra autoestima.
  • Hay solución, el primer paso es reconocer y aceptar que te estas autosaboteando. Si estuviéramos en un grupo de autoayuda me presentaría diciendo, “soy Ana y me autosaboteo, invento excusas para no cumplir mis objetivos y mi trabajo, justifico mi falta de interés de mi desarrollo personal, por mi baja autoestima”.
  • Piensa y habla en positivo, nuestros pensamientos y lo que decimos tienen poder. Si pensamos y decimos en voz alta “no me va a salir bien”, no te saldrá bien porque ya te autosaboteaste.
  • Elabórate un plan para ir haciendo pequeños cambios que te ayuden a dejar de poner pretextos, y cúmplelo. 

El autosaboteje es producto de muchas causas, la mayoría relacionadas con la autoestima, con el cómo yo me veo y me siento, y con lo que considero que me merezco.

Ana Leonor Paiz

Generación 1

Nicaragua

6 respuestas

  1. Excelente Blog Ana. Es cierto todo lo que comentas. La mente es muy tramposa y nos hace realizar el mínimo esfuerzo.

  2. Me gusto mucho tu artículo me identifiqué y me motiva a autoevaluar si estoy saboteando mi día a día.
    Gracias por la aportación y dedicación

  3. Mil gracias Ana Leonor, es casi imposible no identificarse ? gracias porque eso me ayuda a cambiar el rumbo y tener claridad para evitar dejar lo importante hasta último momento. Bendiciones ?

  4. Que alegre leerte Ana Leonor!!!.. me encanta tu escrito no desde la teoría, desde lo que hay que hacer sino desde tu experiencia personal. A veces vemos, oimos, leemos pero VIVIRLO no es tan fácil. Comparto contigo que el primer paso es reconocer y aceptar. Gracias!!

    1. ¡Muchas gracias, doctora! Que bueno saber que mi testimonio es leído y apreciado por todos los que han dejado su comentario