Las relaciones interpersonales pueden sonar un término muy académico, o percibido como parte
de las habilidades blandas, que requiere una persona efectiva. Sin embargo, este concepto tan
básico en el compartir de los humanos, es la base para el equilibrio de nuestras acciones en la vida
cotidiana, desde que nacemos hasta que dejamos este mundo.
De forma natural tenemos que satisfacer necesidades de comunicación y convivencia, a través, del
intercambio y acercamiento con otras personas. Estamos dotados de capacidades para interactuar
con otros, convivimos tanto con seres que nos agradan y amamos, como con los que no, así como,
a quienes toleramos, respetamos y aceptamos. Este es el arte de vivir y convivir.
En todas las etapas de nuestras vidas, escuchamos cual es la mejor manera de “comportarse” en
sociedad, de cómo pueden ser las normas de relacionamiento humano en determinados ámbitos;
crecemos con estos patrones de comportamiento en la niñez, adolescencia, juventud y porque no,
también en la adultez, que es cuando los adoptamos a conciencia. En la actualidad, los conceptos,
principios o recomendaciones, para tener buenas relaciones interpersonales son ampliamente
conocidas y están a un clic en la internet.
Entonces, ¿cómo puedo tener sanas relaciones interpersonales en mi vida? Las respuestas están
en nuestro interior y las encontramos a través, de la convivencia diaria, del reflejo de mi
comunicación y escucha interior, así como exterior, incluye además la forma en que manejamos
nuestra inteligencia emocional.
La comunicación y escucha son claves en las relaciones interpersonales. Atender genuinamente a
la persona, tenerle empatía, ponerle atención, demostrar respeto por sus pensamientos y
sentimientos, es lo que marca la diferencia. Ser cortes, amable, mantener el contacto con otros,
interesarse de forma natural hacia el otro nos dará la sensación de bienestar interno. Y si yo
siento bienestar, puedo también transmitirlo.
Conocerte a ti mismo de manera profunda es el mejor medio para relacionarnos con los demás.
Cada persona sabe lo que le gusta y lo que no, podemos identificar nuestras afinidades,
percibimos que le podemos ofrecer y dar o no a los demás.
En el club de las 5am Latinoamérica, fomentamos las relaciones interpersonales de calidad. Como
madrugador(a), sabemos lo que nos identifica con nuestra comunidad o generación, nos
escuchamos, intercambiamos opiniones, aprendemos de otros, aún en la distancia. Prevalece en
cada uno, ese objetivo, cimentado en la cordialidad, alegría, sencillez y franqueza.
El arte de las buenas relaciones interpersonales se resume, en hacer a los demás lo que deseamos
que ellos hagan con nosotros, es decir, nuestras acciones son el amigo, compañero, pareja,
partner, que queremos ver en los demás.